
Introducción a la Criptografía
La criptografía se ha introducido de manera gradual e imperceptible en muchos aspectos de la vida moderna:
- Nuestros teléfonos celulares cifran sus conexiones con las radios base o con puntos de acceso Wi-Fi.
- Usamos conexiones cifradas para conectarnos con los sitios web de nuestras universidades.
- Intercambiamos mensajes cifrados extremo a extremo con aplicaciones como Whatsapp o Signal.
- Instalamos software que está firmado digitalmente.
- Firmamos digitalmente documentos.
Sin embargo, a menudo carecemos del conocimiento necesario para juzgar la efectividad de las herramientas que utilizamos, y la experiencia indica que son herramientas difíciles de usar bien y fáciles de usar mal.
El objetivo del curso es brindar una introducción práctica a la criptografía moderna y su aplicación en el contexto de las universidades argentinas. Se presentarán distintas herramientas de protección de la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información en un esquema de tres pasos:
- Introducción al problema
- Solución al problema presentado
- ¿Qué puede salir mal?
Los destinatarios de este curso son:
- Responsables de áreas de tecnología que deban tomar decisiones sobre herramientas a utilizar.
- Personal de áreas de infraestructura que deba desplegar y mantener equipos y sistemas.
- Programadores que utilicen herramientas criptográficas en sus desarrollos.
Al finalizar el curso podremos responder preguntas como:
- ¿Qué es más seguro, Whatsapp o Telegram y por qué no es Telegram?
- ¿Qué herramientas debo usar para cifrar y por qué no PGP?
- ¿Es posible tener correo electrónico seguro y por qué no?
- ¿Qué algoritmos de clave pública debo utilizar y por qué no RSA?
- ¿Qué bibliotecas criptográficas me conviene utilizar y por qué no OpenSSL?
- Tengo que redactar la política de seguridad de mi universidad ¿qué algoritmos y
- longitudes de clave debo especificar?